Tipos de frutas cítricas y sus beneficios
Las frutas cítricas son las frutas más cultivadas del mundo gracias a sus múltiples propiedades, a su versatilidad en la cocina y a su delicioso sabor.
Además, resultan incontables los tipos de frutas cítricas y sus beneficios: aportan pocas calorías y gran cantidad de nutrientes esenciales, son fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes.
Descubre las variedades de cítricos que puedes encontrar en el mercado y todas sus propiedades para sacarles el máximo provecho en tu dieta diaria.
Índice
Beneficios de los cítricos para nuestra salud
Dosis de vitamina C que aportan las frutas cítricas
Formas de comer cítricos
Tipos de frutas cítricas que existen
Las frutas que son cítricos pertenecen al género Citrus, un género arbóreo que suele formar híbridos con facilidad.
Las frutas cítricas llegaron a Europa en el siglo XIX, aunque la expansión de la cultura árabe en España ya había traído consigo algunos tipos de naranjas que los conquistadores de Alejandro Magno dieron a conocer por el mediterráneo oriental. Ya entonces se apreciaban los beneficios de comer cítricos regularmente.
Aunque las más conocidas son la naranja, el limón o la mandarina, podemos encontrar muchas otras:
Naranjas
Es la más cultivada dentro de las frutas que son cítricos. De sabor dulce, jugoso y con buen grado de acidez.
Existen numerosas variedades de naranjas y todas ellas contienen gran cantidad de vitamina C.
Aunque se pueden encontrar todo el año, su momento óptimo se produce entre noviembre y abril.
Resultan muy versátiles en la cocina y se pueden comer al natural, en zumos o recetas saladas o dulces. Para aprovechar sus beneficios, los expertos recomiendan tomarlas por la mañana. Por ejemplo, en un delicioso zumo.
Pomelo
Los pomelos son híbridos entre las naranjas dulces y la toronja.
Tienen gran cantidad de vitamina C y ácido fólico, por lo que resultan ideales como antioxidantes y en la lucha contra la anemia. Ayudan a regenerar el sistema inmunológico y las células, aumentan las defensas, poseen efecto laxante y mejoran el tránsito intestinal.
Se encuentran entre diciembre y abril.
Ideal en macedonias de frutas, mermeladas, aliños y, por supuesto, en zumos.
Mandarina
Las mandarinas son uno de los cítricos más consumidos en el mundo, gracias a su dulzura y a sus propiedades. Tienen gran cantidad de vitamina C, flavonoides y aceites esenciales.
Son más pequeñas y dulces que las naranjas y más fáciles de pelar, por lo que son ideales para los niños.
Las puedes encontrar entre noviembre y marzo.
Lima
De la misma familia que los limones, la lima es la más ácida entre las variedades de cítricos.
Es más verdosa que los limones y no tiene semillas. Es habitual su consumo en recetas de comida sudamericana y asiática, además de utilizarse para cócteles como los famosos mojitos.
Se pueden encontrar entre noviembre y marzo.
Limón
Junto con la naranja, es uno de los tipos de cítricos más conocidos y consumidos en el mundo.
Aporta vitaminas, elimina toxinas y es un potente bactericida.
Gracias a su aroma intenso, es muy apreciado en la cocina y en la coctelería.
Se puede encontrar durante todo el año, pero su época óptima se sitúa entre noviembre y mayo.
Cidra
Una de las variedades de cítricos más desconocidas. Tienen poco jugo pero un aroma intenso y un sabor suave que las hace muy apreciadas en pastelería y confitería, como en la elaboración del famoso cabello de ángel.
La carne de la cidra es de color amarillo pálido, casi blanca, y la corteza es muy dura.
Toronja
Similares a los pomelos, aunque menos amargas, son grandes y muy jugosas, con la piel amarilla o ligeramente rosada.
Tienen gran cantidad de vitamina C y ácido fólico.
La toronja se utiliza sobre todo para hacer zumos y se encuentra entre los meses de septiembre y abril.
Clementina
En ocasiones te habrás preguntado qué diferencias hay entre la clementina y la mandarina. La clementina es un cruce entre mandarina y naranja.
Son más pequeñas que las mandarinas y no tienen semillas. Además, tienen la piel más separada de la carne, por lo que resultan más fáciles de pelar.
Su temporada comienza un par o tres de semanas más tarde que la de las mandarinas.
Bergamota
La bergamota es un híbrido entre el limón y la naranja amarga. Su aspecto es similar a la pera y su sabor resulta más agrio que el del resto de variedades.
Resulta beneficiosa para la salud, entre otras cosas como ansiolítico o analgésico.
Su temporada de cosecha va desde principios de diciembre hasta enero.
Beneficios de las frutas cítricas para nuestra salud
Los beneficios de los cítricos se conocen desde la antigüedad y ya en la Edad Media eran apreciados sus usos medicinales en Asia.
Entre estos beneficios, destacamos los siguientes:
-
Fuente de vitaminas y minerales. Aportan vitaminas A, B1, B2 y C, azufre, cobre y potasio. Equilibran la tensión, fortalecen los tejidos y revitalizan el organismo.
-
Refuerzan el sistema digestivo. Su aporte de fibra, vitaminas y minerales es beneficioso para la microbiota y la salud gastrointestinal.
-
Regulan el colesterol y el ácido úrico.
-
Se conocen numerosos beneficios de los zumos de cítricos para la piel, no solo mediante su consumo sino en fórmulas cosméticas.
-
Controlan la diabetes. Estimula el funcionamiento del páncreas, regula el azúcar en sangre y la hipoglicemia.
-
Refuerzan las defensas y el sistema inmunitario, ayudan a protegernos ante enfermedades infecciosas.
-
Limpian el organismo de toxinas acumuladas.
-
Ayudan al control de peso.
-
Previenen el deterioro macular y reducen el riesgo de cataratas. Los cítricos se encuentran entre los 7 alimentos para mejorar la vista y ayudar a fortalecerla, gracias a la vitamina C que ayuda a producir colágeno alrededor de los ojos.
Frutas cítricas con vitamina C
La cantidad de vitamina C que necesitamos cada día depende de varios factores, como la edad o el sexo. Un bebé necesita hasta 40 miligramos; un hombre adulto, 90 y una mujer, 45 miligramos. Si la mujer está en periodo de lactancia, sus necesidades aumentan hasta 120 miligramos diarios, mientras que, si somos fumadores, practicamos deporte o sufrimos estrés, debemos aumentar la dosis en 35 miligramos más.
Puedes consultar qué frutas tienen más vitamina C para aprovechar la gran variedad disponible.
En concreto, los cítricos tienen unas cantidades de:
-
Limón: 53 miligramos / 100 gramos.
-
Naranja: 50 mg / 100 gr.
-
Clementina: 49 mg / 100 gr.
-
Pomelo: 40 mg / 100 gr.
-
Toronja: 38 mg / 100 gr.
-
Mandarina: 35 mg / 100 gr.
-
Lima: 28 mg / 100 gr.
Formas de comer cítricos
Las frutas que son cítricos están llenas de propiedades, pero debemos saber cómo consumirlas para aprovechar los beneficios de los cítricos en toda su capacidad.
Los expertos recomiendan tomar cualquier tipo de cítricos lo más temprano posible en la mañana y, en cualquier caso, antes de las dos de la tarde. En este momento es cuando el organismo está mejor preparado para absorber los nutrientes y beneficiarte de todo lo que la vitamina C puede hacer por tu salud.
También debemos tener cuidado con mezclar estas frutas con otros alimentos que pueden resultar contraindicados. Por ejemplo, la naranja y la mandarina deben tomarse solas para evitar posibles problemas gástricos.
Conclusión
Hemos visto que los tipos de frutas cítricas y sus beneficios son innumerables y variados. Ahora que sabes qué propiedades tienen, no dudes en consumir frutos cítricos a diario, ya sea al natural o en zumos de cítricos, con todos sus beneficios y propiedades. De esta manera estarás mejorando tu salud y combatiendo posibles enfermedades.