Una ensalada con zumo Libby´s
Una ensalada con zumo Libby´s
La ensalada es un plato frío conformado por ingredientes crudos en su mayoría. Puede utilizarse en la mesa como primer plato, como segundo plato si le incluimos más ingredientes como cereales, legumbres o alguna proteína o incluso como postre si elaboramos una ensalada de frutas, más conocida como macedonia.
Las combinaciones posibles son infinitas y dependen de las estaciones del año y del gusto que tenga el consumidor.
¿Cómo es la ensalada perfecta?
La ensalada perfecta es aquella que lleve los ingredientes que más te gusten siempre y cuando se conforme de:
1- La base: verduras de hoja. Desde la lechuga iceberg hasta la rúcula pasando por hojas de colores rojizos, hojas más amargas como la achicoria, canónigos, berros, cogollos, coles tanto lombardas como verdes. La base también puede estar compuesta por cereales, que sacian y le aportan una textura maravillosa a la ensalada. Cuando te cocines un cereal, no dudes en cocinar un puñado más y apartarlo para poderlo añadir a cualquier ensalada de la semana.
2- Hortalizas y frutas: Deben constituir al menos un 25% de la ensalada y no sólo porque se aconseja consumir 5 raciones de fruta, verdura y hortaliza al día sino también porque aporta color y sabor a la ensalada a parte de vitaminas, minerales y fibra. Es genial usar estos ingredientes crudos o si quisieras cocinarlos, que fueran al vapor para poder dejarlos al dente y con muchas propiedades intactas. Como hortalizas crudas pepino, pimiento, tomate, cebolla, zanahoria, apio, calabacín, rábano, remolacha, coliflor, brócoli, hinojo, chirivía, espárragos y ajo entre otros. Como hortalizas al vapor calabaza, alcachofa, boniatos, espárragos, judías verdes, remolacha, calabacín y guisantes. Las frutas perfectas para ensaladas aguacate, manzana, mango, albaricoque, mora, higo, cereza, fresa, uva, nectarina, melocotón, pera, ciruela y arándano entre muchas otras.
3- Proteínas: Deben constituir también el 25% de la ensalada que además de saciar, resaltan el sabor del plato. Puedes obtenerlas según tus preferencias de carne animal, de pescados y mariscos, de huevos, de queso, de proteína vegetal (tofu), de legumbres, de cereales integrales (quinoa, arroz, amaranto, cebada), de frutos secos y semillas. Lo ideal es mezclar diferentes fuentes proteicas en el plato, como, un fruto seco y un queso ó una semilla y un pescado.
4- Condimentos: Forman parte de este grupo todos aquellos ingredientes extras de los que no se necesita más que una cucharadita. Encurtidos, frutos secos, semillas, etc.
5- Hierbas frescas y aromáticas: en pequeñas cantidades como la albahaca, cebollino, orégano, romero, salvia, eneldo, perejil, cilantro, tomillo, hierbabuena.
6- Aderezo y especias: se puede definir como la magia de la ensalada. Es el momento en el que todos los ingredientes se fusionan, pegan y cobran vida en un sabor conjunto. Hay infinidad de opciones y hoy te proponemos un aderezo con néctar de mango con Stevia .
Una propuesta de ensalada con zumo
Ensalada de Quinoa con aderezo de mango.
– Base del plato o 50g de mezcla de hojas verdes al gusto (por ejemplo rúcula y lechuga iceberg).
– ½ calabacín cortado en tiras con pelapapas.
– Misma cantidad de quinoa que de hojas verdes (50g). Podemos coger un medidor para ambos ingredientes como una misma taza.
– Misma cantidad de pollo asado troceado (50g o mismo envase medidor)
– Un puñado de tomates cherry troceados.
– 2 cebolletas troceadas.
– 1 puñado de pipas de calabaza
– 1 puñado de hojas de calabaza fresca
Para el aderezo emulsionar;
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
1 cucharada de néctar de mango con Stevia.
1 cucharadita de postre de vinagre balsámico.
Una propuesta fabulosa para llevar al trabajo en esta época del año… ¡Buen provecho!
Ensalada con zumo, el ingrediente perfecto para tus ensaladas.